Bibliografía Temática de la Lingüística Española - Apéndice 1 (Bite-Ap1)
María Luisa Calero Vaquera | Contribuciones a la Historia de la Lingüística | Contribuciones a la Historia de la Lingüística, Vol. 26.2 (2016) | Sin lugar a dudas, la continuidad de esta magna obra, que no tiene parangón en otras tradiciones lingüísticas europeas, es más que deseable, por los beneficios que rinde a los historiógrafos de la lingüística hispánica. Y entre esos beneficios baste señalar que un repertorio tan acabado como este no es ni más ni menos que el punto de partida para la investigación historiográfica. |LS|...|RS| Y esta tradición queda fotografiada al detalle —en su riqueza, en su extensión, en su variedad de temas— en una obra tan cuidada como la que aquí hemos reseñado |
|
Mercedes Quilis Merin | Universidad de Valencia | BSEHL 8 (2012) | BICRES se había convertido, así, en un periodo de diez años – con la aparición del primer tomo en 1994, "Desde los comienzos hasta el año 1600"; el segundo de 1999, "Desde el año 1601 hasta el año 1700"; y el tercero, "Desde el año 1601 hasta el año 1700" –, en una obra de referencia fundamental e imprescindible para los estudios históricos e historiográficos del español, que completaba el panorama de las fuentes primarias en las que el español aparecía como lengua objeto de la descripción lingüística o como metalengua. |LS|...|RS| Una obra indispensable |
|
Steven N. Dworkin | Universidad de Michigan | Historiographia Linguistica, vol. 39: 2/3 (2012) | Students of Spanish linguistic historiography owe a great debt of gratitude to Hans-Josef Niederehe, Miguel Ángel Esparza Torres, and their team of collaborators for the invaluable contributions made by all four volumes of BICRES. |
|
Joachim Lengert | Ciencias de Lenguaje | Archiv 235,150, 1998 | (...) desarrollando herramientas indispensables para el historiador del conocimiento y los lingüistas diacrónicos que están interesados en el Neoespañol antiguo y temprano". |
BiTe-Ap1 es una herramienta historiográfica y metahistoriográfica; se entiende como un recurso secundario –i.e. como un acceso a una información organizada– pero también como un recurso primario, dado que se convierte en un objeto de estudio en sí mismo (Galina-Russell 2012)